
Re: A VUELTAS CON EL VELO EN LA MUJER
Pienso que afirmar que el hecho de que una mujer islámica lleve velo significa sumisión ante el hombre es una simpleza tan grande como pensar que todo hombre alemán con la cabeza rapada es un pro-nazi. Que el velo sea un símbolo de sumisión antes Dios, puede. Pero también es posible que sea una tradición o precepto religioso, sin las connotaciones de sumisión. Pero si resultase ser un símbolo de "sumisión a Dios", ¿cuál es el problema? ¿No simboliza lo mismo el velo usado por las monjas católicas al que nadie ponemos reparos? Si alguien tiene duda de esto, la fórmula que se pronuncia cuando se entrega el velo en la ordenación de una monja reza:
"Recibe el velo y el santo hábito, signo de tu consagración, y no olvides jamás que has sido adquirida por Cristo para servirlo solo a él y a su Cuerpo, que es la Iglesia" (
http://www.osservatoreromano.va/es/news ... a-real-spa). Y no me vale decir que en el caso de las monjas es distinto, que son monjas. Tan persona es una mujer musulmana como una monja católica, ¿o es que hay personas de primera y de segunda según su religión?
También me parece simple aquello de que las mujeres musulmanas que viven en nuestro país han de adaptarse a nuestras costumbres, entre las que se encuentran el no llevar velo. ¿Qué pensaríamos si a las monjas católicas que ejercen su labor en países donde esta religión no es la mayoritaria se les obligase a no llevar velo?
Por eso, coincido contigo Frasquito en que lo importante es no imponer nada a nadie. Y en el caso de que por motivos legales o de seguridad fuese necesario, que sea haga de igual manera para todas las personas, en este caso las mujeres, con independencia de la religión que profesen.
Y por supuesto que existen situaciones de discriminación del hombre hacia la mujer en una pareja musulmana. Como también las hay en las parejas de cualquier otra religión. Lo que pasa, y hablo de forma general, es que si esa discriminación la observamos en la pareja "católica" del piso de enfrente ya nos parece como que es algo privado en lo que no debemos entrar. Eso sí, si fuesen musulmanes y ella con hiyab, las venas del cuello hinchadas como macarrones.
Pienso que nos falta ejercer más la tolerancia, respetando al que tiene creencias o prácticas distintas a las nuestras, y ser más coherentes, aplicando los mismos raseros a unos y a otros.
Frasquito, me alegra que te guste pasear por el barrio musulmán de tu ciudad, ya me gustaría a mí tener esa posibilidad.
Por cierto, mi opinión sobre el artículo de Pérez-Reverte es que no se puede ser más imbécil y retrógrado al escribir esto. (Si alguien considera que esto es un insulto gratuito, no lo es más que los que este pobre hombre ha dedicado en el artículo a quienes no piensan como él, o los descalificativos que ha soltado a diestro y siniestro en las redes sociales a aquellas maestras musulmanas en España que les han cuestionado este artículo [
http://www.elespanol.com/social/2017030 ... 208_0.html ]). En este artículo este hombre pone el grito en el cielo al preguntarse qué va a ser de la educación en los colegios públicos españoles cuando empiecen a ejercer como maestras mujeres musulmanas que usan velo. Por lo pronto, va tarde porque ya las hay. Que yo sepa, en la docencia española tiene cabida toda clase de individuos, desde el que tiene ideología ultra-católica hasta el ateo más convencido. ¿Por qué si se trata de mujer musulmana, con velo o sin él, va a resultar un problema? La Real Academia Española no ha tenido ningún reparo en aceptarle a él, a pesar de tener una mente tan retrógrada y sectaria.
No sé si este tipo de artículos por parte de este hombre (no es el único) solo son una estrategia para estar siempre en el candelero, o es que los años que ejerció como reportero de guerra le acarrearon graves secuelas mentales.